Comunicación con prueba de envío y de recepción
Notificación electrónica
Tan fácil como enviarlos por correo electrónico
Firma de documentos y contratos
En Lleida.net solo pagas lo que consumes, no tenemos cuotas de alta ni de subscripción, y las compras no caducan nunca
Identidad online y optimización de bases de datos
Validación de datos
El canal más eficiente de comunicación con tus clientes.
Soluciones SMS
Nuestras sedes Presencia internacional
Lleida
Madrid
France
London
Miami
Dubai
San José
Bogotá
São Paulo
Tokyo
Santo Domingo
Cape Town
Johannesburg
Montevideo
Santiago de Chile
Lima
Beirut
Ciudad de México

Clientes satisfechos con nuestros servicios Casos de éxito
We particularly loved the ease and agility of contracting the system and its credit-based use. In other words, you top up some credits and start working without too much training, without any specific software installation or technical complexity
Registered notification service has made possible to help in the internal operating processes of companies and in their digital transformation.
Lleidanet nos da la tranquilidad y garantías de que los padres verifican la contratación de nuestro servicio de forma sencilla y sobre todo segura y con validez legal.
Connectaclick Pro nos ha permitido crear una solución completamente personalizada y a medida para HolaLuz, un must para cualquier servicio que debamos incorporar a nuestros procesos.
Este acuerdo sigue en la línea de aportar seguridad, confianza y eficacia a nuestros usuarios para ofrecer una comunicación y atención de máxima calidad












Noticias, tutoriales, entrevistas, etc. El Blog


Certificados digitales en España: qué son, para qué sirven y qué dice la ley
Un contrato urgente con un cliente. Un trámite en Hacienda. La validación de un nuevo proveedor. Todo ocurre online y todo debe resolverse al momento.
La pregunta es clara: ¿cómo demuestras que eres realmente tú? ¿Y cómo garantizas que el documento firmado no pueda ser manipulado y tenga la misma validez que en papel?
Esa es precisamente la función de los certificados digitales en España: credenciales oficiales que autentican identidades, protegen transacciones y aportan respaldo legal reconocido en España y en toda la UE.
¿Qué es un certificado digital?
Un certificado digital es mucho más que un archivo electrónico: es tu identidad oficial en el mundo online. Lo emite una Autoridad de Certificación (CA) y funciona como un DNI digital, vinculando de forma segura a una persona o entidad con una clave criptográfica.
En la práctica, contar con un certificado digital te permite:
- Identificarte online ante administraciones públicas y empresas privadas con total seguridad.
- Firmar documentos electrónicos con la misma validez legal que una firma manuscrita (dependiendo del tipo de certificado).
- Garantizar la integridad de los documentos, evitando que se modifiquen sin dejar rastro.
- Proteger transacciones y comunicaciones digitales, dejando evidencia legal de cada paso.
En definitiva, el certificado digital es la herramienta que convierte tus gestiones online en procesos seguros, rápidos y legalmente vinculantes.
Tipos de certificados digitales en España y la UE
No todos los certificados digitales tienen el mismo uso ni el mismo nivel de seguridad. Según tu perfil —ciudadano, empresa o institución—, puedes necesitar uno u otro:
- Certificado de persona física: es tu identidad digital personal. Permite a cualquier ciudadano identificarse ante la Seguridad Social, presentar la declaración de la renta en la Agencia Tributaria o realizar trámites municipales sin desplazamientos.
- Certificado de persona jurídica: pensado para empresas y organizaciones. Acredita legalmente a la entidad en contratos, gestiones con la Administración o acuerdos mercantiles.
- Certificado de sello electrónico: ideal para instituciones y compañías que emiten documentos de forma automática (facturas, notificaciones, certificados). Garantiza la autenticidad y procedencia del documento sin intervención manual.
- Certificado cualificado de firma electrónica : es el de mayor nivel. Tiene la misma validez que una firma manuscrita en papel y aporta la máxima seguridad jurídica, siendo clave para operaciones críticas y contratos de alto valor.
En resumen: cada tipo de certificado responde a una necesidad concreta. Desde un ciudadano que quiere hacer trámites online hasta una multinacional que firma contratos internacionales, existe un certificado digital que aporta la confianza legal necesaria.
Marco legal de los certificados digitales en España
La normativa que regula la validez de los certificados digitales es clara:
- Reglamento eIDAS (910/2014): crea el marco europeo de identificación electrónica y servicios de confianza. Reconoce la firma electrónica cualificada como equivalente a la manuscrita en toda la UE.
- Ley 59/2003 de firma electrónica: regula en España la validez jurídica de la firma electrónica y sus usos.
Esto significa que un certificado digital emitido por un prestador cualificado de servicios de confianza tiene plena validez legal en toda la Unión Europea y puede ser presentado como prueba en un tribunal.
Usos prácticos de los certificados digitales
Los certificados digitales en España no son solo una herramienta técnica: son la llave que permite a ciudadanos, empresas y administraciones moverse con seguridad en el mundo online.
- Si eres ciudadano, te permiten identificarte en la Seguridad Social, presentar tu declaración en la Agencia Tributaria o realizar trámites municipales sin perder tiempo en colas ni papeleo.
- Si trabajas en una empresa, facilitan la firma de contratos laborales, la formalización de acuerdos mercantiles y la validación de clientes en procesos de onboarding digital, evitando fraudes y reduciendo riesgos legales.
- Si gestionas operaciones internacionales, garantizan que tus contratos y acuerdos tengan validez legal reconocida en toda la Unión Europea y en muchos países de Latinoamérica, abriendo la puerta a mercados globales con plena confianza.
En resumen: tanto si eres ciudadano, empresa o institución, los certificados digitales son el puente entre lo digital y lo legal, asegurando que cada paso online esté protegido y tenga valor jurídico.
Beneficios de los certificados digitales
Tanto si eres ciudadano como si representas a una empresa o institución, adoptar certificados digitales te aporta ventajas que impactan directamente en tu día a día.
- Seguridad jurídica → cada firma y transacción queda registrada con pruebas válidas. Si surge un conflicto, tendrás respaldo legal.
- Eficiencia real → menos desplazamientos, menos papel y menos esperas. Resuelve en minutos lo que antes llevaba días.
- Integridad garantizada → un documento firmado no puede modificarse sin dejar rastro. Protege tanto a quien firma como a quien recibe.
- Confianza digital → mejora las relaciones con clientes, proveedores y administraciones. Lo firmado es auténtico, seguro y jurídicamente vinculante.
Los certificados digitales permiten ganar tiempo, reducir riesgos y construir relaciones basadas en la confianza.
FAQs
¿Qué validez tienen los certificados digitales en España?
Los certificados emitidos por un prestador cualificado tienen plena validez legal en España y en la UE. Están regulados por el Reglamento eIDAS (910/2014) y la Ley 59/2003 de firma electrónica, y pueden presentarse como prueba ante un tribunal.
¿Quién puede usar un certificado digital?
Cualquier ciudadano, empresa o institución. Sirve para autenticarse online, firmar documentos con validez jurídica y realizar trámites digitales de forma segura.
¿Qué diferencia hay entre certificado digital y firma electrónica?
El certificado es la credencial que acredita tu identidad online. La firma electrónica es el acto de firmar usando esa credencial en un documento, con validez legal según el nivel de firma.
¿Dónde puedo usar un certificado digital?
- Trámites con Hacienda, Seguridad Social y ayuntamientos.
- Firma de contratos laborales y mercantiles.
- Onboarding y verificación de clientes/proveedores.
- Operaciones con validez reconocida en la UE y en muchos países de Latinoamérica.
¿Cuánto tiempo es válido un certificado digital?
Depende del tipo y la política del prestador, pero habitualmente entre 2 y 4 años. Después debe renovarse para seguir siendo válido.
¿Qué ocurre si un documento firmado digitalmente se modifica?
La firma deja de ser válida: los sistemas detectan la alteración y se rompe la integridad. Así se protege a ambas partes frente a manipulación.
¿Es seguro usar certificados digitales en mi empresa?
Sí. Cumplen eIDAS y la Ley 59/2003, permiten autenticar identidades, garantizan integridad y aportan evidencia legal del proceso.
¿Tienen validez fuera de España?
Sí. Los certificados cualificados emitidos por prestadores cualificados tienen reconocimiento en toda la UE bajo eIDAS. Además, muchos países de LATAM los aceptan en distintos marcos regulatorios.
Conclusión
Los certificados digitales en España son ya una pieza clave en la economía digital. No se trata solo de tecnología: garantizan que cada firma y cada documento online tengan identidad, validez legal y plena confianza.
Tanto si eres ciudadano, empresa o institución, contar con ellos significa ganar seguridad, ahorrar tiempo y proteger lo que más importa: la confianza en cada transacción.
En Lleida.net, como entidad certificadora cualificada bajo eIDAS, emitimos certificados digitales reconocidos en Europa y Latinoamérica, integrados con soluciones de firma electrónica, automatización y comunicaciones certificadas para reforzar la trazabilidad de tus procesos.
Solicita hoy mismo tu certificado digital


Top 5 fraudes digitales de 2025 y cómo protegerte con Lleida.net
Nadie es invulnerable ante los ciberataques y engaños. Su creatividad no tiene límites.
Si recibes una llamada del director de tu banco, te habla con un tono muy formal y convincente, incluso usando tu nombre completo y datos reales sobre tu cuenta. Te ofrece una inversión exclusiva, con beneficios extraordinarios y sin riesgos, pero con una condición: transferir tus ahorros a una cuenta ‘especial’. Estás siendo víctima de un fraude. Otro ejemplo: te llega un mensaje que dice ‘Mamá cambié de número. Necesito que me ayudes, tengo que pagar algo urgente’. Desconfía. Todo parece personal y creíble, pero es otro engaño.
¿Por qué aumentan los fraudes digitales en 2025?
Estos ejemplos no son casos aislados, sino manifestaciones de un ecosistema delictivo en constante expansión, alimentado por la conectividad global y la creciente dependencia digital de la sociedad. Y no se trata únicamente de un problema que afecte a ciertos individuos: las amenazas y ataques también impactan directamente en grandes corporaciones, pymes, entidades financieras, administraciones públicas e incluso las altas instancias de los Estados. La mayoría llegan a través de internet y los dispositivos tecnológicos y plantean interrogantes sobre la seguridad online y la necesidad de utilizar plataformas confiables.
Una cifra lo pone de manifiesto: según el Informe sobre Cibercriminalidad en España (enero-junio 2025), un 20,2% de los delitos registrados ya son de carácter digital, lo que supone un aumento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
La amenaza crece, pero también lo hacen las soluciones. Más allá de la prudencia individual, hoy existen herramientas tecnológicas capaces de anticiparse a los ataques y blindar tu ecosistema empresarial. Desde Lleida.net trabajamos precisamente en ese frente: ofrecer confianza y protección en un entorno cada vez más expuesto.
En este artículo te presentamos los cinco fraudes digitales más comentados del último año. No se trata de un ranking oficial, sino de ejemplos reales que muestran hasta dónde puede llegar la creatividad de los ciberdelincuentes. Lo importante, es saber cómo anticiparse y protegerse, algo en lo que Lleida.net puede marcar la diferencia.
Fraudes digitales de hoy vs. soluciones de Lleida.net para protegerte
El falso correo electrónico de Hacienda (phishing)
El phishing utiliza el correo electrónico para tratar de atraer a los usuarios a páginas web falsas, donde se les solicita información confidencial, como contraseñas, números de cuenta o información sobre transacciones. Intentan que el usuario crea que va a tener algún problema grave si no hace clic en un enlace e inicia sesión en su cuenta.

Cómo protege Lleida.net frente al phishing
El destinatario necesita tener la certeza de que el correo que recibe proviene de ti y no de un impostor. La solución de correo electrónico certificado de Lleida.net aporta una capa clave de confianza mediante múltiples mecanismos:
Procedencia garantizada y remitente ‘de confianza’
Verificación previa del remitente: para enviar un correo certificado a través de Lleida.net, el remitente debe estar previamente registrado y habilitado en la plataforma. Esto asegura que la dirección de correo utilizada le pertenece legítimamente. Además, el alta en nuestros servicios implica un proceso de validación de identidad, reforzando la autenticidad del emisor.
Envío a través de un tercero de confianza
El correo certificado no se entrega directamente desde tu servidor, sino que pasa primero por los servidores de Lleida.net. Desde allí, se reexpide el mensaje original al destinatario final, ya como remitente verificado y con todas las garantías de certificación. Así, el destinatario percibe que el mensaje ha pasado por un tercero imparcial – Lleida.net – que actúa como ‘testigo digital’. Esto es una señal enorme de que el correo es auténtico y no un phishing suplantando tu dominio.
Indicadores visuales y técnicos de seguridad
Firma DKIM y Política DMARC: es probable que el destinatario visualice nuestro nombre como remitente verificado. Gracias a un sistema exclusivo, desarrollado íntegramente por Lleida.net y que prescinde de cualquier técnica asociada al spam, los correos electrónicos certificados llegan directamente a la bandeja de entrada, evitando la carpeta de correo no deseado.
Esto convierte a nuestra solución en una de las más sólidas y fiables del mercado para el envío de correos, con máxima garantía de entrega y sin riesgo de rechazo. Asimismo, ofrecemos la posibilidad de personalizar tu dominio, lo que permite que la persona destinataria identifique la comunicación como segura y confiable.
Integridad del contenido certificada
El certificado de evidencias generado incluye todos los detalles del envío y de los archivos adjuntos, garantizando en todo momento la integridad del contenido. Una vez completado el envío, este certificado puede remitirse automáticamente al destinatario.
De esta manera, el destinatario tiene la certeza de que el PDF abierto desde el certificado de evidencias corresponde exactamente al documento que tú enviaste, lo que le otorga plena confianza para acceder y abrir los adjuntos.
Aunque estas son medidas robustas contra los ciberataques, sigue siendo responsabilidad de cada destinatario contar con herramientas de análisis antivirus que refuercen la seguridad de los correos recibidos de forma definitiva. La protección integral frente a amenazas digitales requiere una combinación de soluciones, como nuestros mecanismos y además la adopción de buenas prácticas por parte de los usuarios, como, por ejemplo, mantener el software actualizado, utilizar contraseñas seguras o aplicar políticas de doble autenticación. Solo con una estrategia conjunta, es posible garantizar un ecosistema digital más seguro y confiable para todas las partes implicadas.
El SMS del servicio de paquetería que pide solo 2€ (smishing)
'Tu envío está retenido, paga 2€ para recibirlo'. Ese pequeño importe hace que muchas personas bajen la guardia y caigan en la trampa. Una vez introducidos los datos de la tarjeta, la información sensible viaja directamente a los estafadores.

Las versiones más sofisticadas de este fraude, utilizan spoofing, una técnica que permite que el mensaje fraudulento aparezca dentro del hilo de SMS legítimos de la entidad suplantada. De este modo, el destinatario cree que la comunicación es auténtica y el engaño resulta aún más creíble.
Cómo te ayuda Lleida.net a evitar el smishing
Con Openum, tu organización puede enviar notificaciones certificadas a través de WhatsApp certificado, un canal seguro y reconocido:
- Remitente verificado por Meta: el destinatario sabe desde el primer momento que el mensaje procede de una fuente legítima, lo que elimina las dudas habituales sobre la autenticidad de la comunicación.
- Cifrado de extremo a extremo: garantiza que el contenido del mensaje solo pueda ser leído por el destinatario previsto, evitando intercepciones y accesos no autorizados.
En lugar de esperar a que el destinatario dude de la legitimidad de tu mensaje y te contacte para verificarlo, ¿por qué no empezar desde el principio con un remitente validado y de confianza?
>> Contacta con nosotros y te lo mostramos
Openum ofrece otras funcionalidades avanzadas:
- Trazabilidad en tiempo real: puedes seguir cada acción del destinatario, desde el envío hasta la recepción, apertura y acceso al contenido.
- Certificación legal multicanal: acredita el envío y contenido de emails, SMS y mensajes de WhatsApp (incluidos adjuntos), con plena validez jurídica.
- Entorno seguro y libre de ransomware: los documentos certificados se visualizan siempre en un entorno cifrado y protegido que incorpora estándares internacionales de máxima seguridad, como HTTPS, AES-256 e ISO 27001. No es necesaria la descarga de archivos ni ejecutar programas externos, eliminando de raíz el riesgo de infecciones. Con Openum, cada acceso se realiza en un entorno blindado frente a intentos de interceptación, manipulación o ataques de malware/ransomware, ofreciendo al destinatario la tranquilidad de interactuar con información 100% segura.
- Autenticación reforzada: incorpora funciones de seguridad avanzadas como la verificación con un código compartido, códigos de un solo uso (OTP) y doble factor de autenticación (2FA).
El contrato que “cambió” después de firmarse
En la práctica los intentos de manipular documentos tras su firma no son infrecuentes. En un caso real, una de las partes editó un PDF ya firmado para modificar cláusulas a su favor. El conflicto llegó a los tribunales. En otro caso, el fraude consistió en pegar una imagen de la firma sobre un documento PDF, haciéndolo pasar por válido.
Cómo garantizar la autenticidad e integridad de un proceso de firma
La firma electrónica de Lleida.net hace imposible manipular un documento sin que quede rastro de ello. La ventaja está en que Lleida.net interviene desde el inicio del proceso de comunicación, recopilando todos los detalles técnicos de la operación:
- Desde el envío inicial (realizado siempre pro un remitente previamente registrado y verificado)
- Pasando por la interacción del usuario durante la firma.
- Hasta la entrega final del destinatario.
Todos estos datos quedan recogidos en un anexo técnico incorporado al certificado de evidencias, el cual está sellado, firmado digitalmente y custodiado en los sistemas de Lleida.net (dispone de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información certificado en ISO 27001:2022). Estas pruebas resultan fundamentales en caso de conflicto legal.
Como uno de los prestadores de servicios electrónicos de confianza bajo el reglamento europeo eIDAS, Lleida.net garantiza la autenticidad, integridad, no alteración, fecha y hora tanto del documento como de sus anexos. Cualquier intento de manipulación queda automáticamente descartado.
>> Conoce más sobre Click & Sign
Cómo garantizar la autenticidad de los documentos firmados que llegan a tu empresa
Si necesitas validar las firmas en archivos firmados electrónicamente, de cualquier proveedor, puedes utilizar el Verificador Universal de Documentos Firmados.
Esta herramienta permite validar de forma completa las firmas digitales de cualquier archivo (XAdES, CAdES, PAdES, Facturae, UBL, entre otros), examinando minuciosamente todos los elementos que conforman una firma electrónica. Se integra fácilmente en tu sistema, automatizando el proceso de validación y asegurando la fiabilidad de los documentos. Es especialmente útil para archivos recibidos de terceros o que requieren custodia durante varios años.
>>Más sobre el Verificador Universal de Documentos Firmados
Cuidado con los clientes imaginarios: tu stock también sufre
Imagina recibir un pedido a través de tu tienda online, preparar y enviar la mercancía… para descubrir después que el cliente nunca existió. Este tipo de fraude ocurre cuando se utilizan datos falsos para realizar compras, dejando a la empresa con pérdidas económicas y productos que nunca llegarán a un comprador real.
Cómo Certvalidator evita fraudes en tu negocio
Con Certvalidator, cualquier plataforma puede integrar un sistema seguro de identificación de usuarios, usando certificados digitales tanto en el registro como en la autenticación.
Con Cervalidator:
- Se solicita al usuario su certificado digital, que puede ser personal o, si se trata de empresas, un certificado de persona jurídica.
- Se valida que el certificado sea auténtico y emitido por entidades reconocidas y autorizadas, asegurando que quien realiza la compra es realmente quien dice ser.
De esta forma, ayuda a prevenir fraudes por clientes ficticios, protegiendo tus ingresos y tu stock, y ofreciendo un proceso de compra más seguro y confiable.

Suplantación de identidad en la banca online
Entre los métodos más habituales de fraude en el sector bancario, destaca la suplantación de identidad, empleada por los delincuentes para abrir cuentas bancarias falsas, blanquear capitales, canalizar fondos ilícitos o contratar créditos rápidos que nunca son devueltos. El impacto es directo: miles de ciudadanos han resultado perjudicados por este tipo de estafas, que ponen en riesgo tanto la seguridad del sistema financiero como la confianza de los usuarios.
Cómo prevenir la suplantación de identidad con Lleida.net
Cada vez más bancos a nivel global confían en nuestras soluciones para blindar su ecosistema frente al fraude digital. Entre ellas destaca eKYC Video, un servicio de videoidentificación remota que ofrece garantías técnicas y legales frente a la suplantación de identidad:
- Permite validar la identidad de un usuario en tiempo real mediante un vídeo en el que el cliente muestra su documento de identidad y realiza gestos y pruebas de vida.
- El proceso queda certificado legalmente (con valor probatorio en España, la UE y en países de América Latina), lo que lo diferencia de un simple selfie o escaneo del documento.
- Aporta una capa adicional de seguridad frente a deepfakes, ya que la presencia real del usuario y la validación por parte de sistemas y operadores acreditados reducen drásticamente la posibilidad de fraude.
- Cumple estrictamente con la normativa española SEPBLAC y europea en materia de prevención de blanqueo de capitales AML, KYC y RGPD.
- Con Lleida.net puedes implementar el servicio en 48 horas, garantizando así una puesta en marcha ágil y sin fricciones.
Otros servicios adicionales contra el fraude digital
>> Habla con un experto y descubre cómo blindar tu negocio frente al fraude digital


Firma electrónica en contratos laborales | Guía legal 2025
En septiembre de 1999, el Gobierno español aprobó de forma urgente el Real Decreto-ley 14/1999, que estableció el primer marco legal provisional para el reconocimiento de la firma electrónica en España. Este paso abrió el camino a una regulación más completa, consolidada en la Ley 59/2003, y desde entonces, la firma electrónica se ha convertido en uno de los sistemas de identificación más seguros y en una herramienta esencial para la digitalización de procesos, tanto en el ámbito público como en el privado.
Actualmente, su uso está extendido en sectores como la administración pública, los servicios financieros, la sanidad y la contratación laboral. De hecho, se estima que el 83% de las empresas españolas ya han incorporado la firma electrónica en sus procesos internos.
Sin embargo, a pesar de su alta adopción, el nuevo reto para las organizaciones es lograr una mayor integración de esta tecnología en sus flujos de trabajo. Se buscan soluciones que mejoren la experiencia del usuario, ofrezcan altos niveles de personalización, se integren con identidades digitales y puedan combinarse con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o la blockchain.
En este contexto, Lleida.net, como prestador cualificado de servicios electrónicos de confianza, trabaja estratégicamente para evolucionar su solución propia de firma electrónica Click & Sign, garantizando altos estándares de seguridad, eficiencia y personalización, y ayudando a sus clientes a optimizar costes y procesos.
Impacto de la firma electrónica en los departamentos de RR.HH.
En el ámbito de los recursos humanos, especialmente en consultoras y empresas de trabajo temporal (ETTs), la firma electrónica se ha convertido en una herramienta imprescindible para la gestión documental. Permite automatizar procesos clave, reducir tiempos de respuesta y garantizar el cumplimiento normativo en todas las etapas del ciclo de vida del empleado.
Diseñar una experiencia del empleado o candidato, exitosa es ahora más sencillo gracias a la integración de servicios basados en la nube, que aseguran seguridad, trazabilidad, eficiencia operativa y conformidad legal. En el caso de Lleida.net, estas soluciones se actualizan continuamente con nuevas funcionalidades, sin interrupciones ni impacto para el cliente. Desde la recogida de autorizaciones para el tratamiento de datos personales (de acuerdo con la LOPDGDD y el RGPD), hasta la firma de contratos laborales, finiquitos, o documentos fiscales como los justificantes de retención de IRPF, todos estos procesos pueden realizarse de forma 100 % digital, con validez legal y máxima comodidad para la empresa y el empleado.
Los beneficios de la firma electrónica en contratos laborales
La firma electrónica, al igual que la rúbrica tradicional, tiene validez legal y expresa la conformidad de los firmantes con el contenido del documento firmado.
- Ahorro de tiempo y minimización de errores humanos
Los procesos de firma electrónica son significativamente más ágiles que los métodos tradicionales de impresión, firma manual y escaneo. Esta eficiencia acelera los tiempos de contratación y optimiza la gestión de documentos laborales.
⏱️ El 78% de los firmantes accede a la página de firma en menos de una hora.


- Validez jurídica en el marco normativo laboral y mayor seguridad
La firma electrónica brinda un nivel superior de protección a los acuerdos frente a la rúbrica convencional.
Proporciona un seguimiento íntegro de todo el procedimiento mediante pruebas electrónicas. Asimismo, posibilita la verificación de la identidad del firmante y asegura que el contenido del documento no ha sido alterado.
- Satisfacción del equipo y buena imagen de empresa
El enfoque en la innovación y la eficiencia demuestra al equipo que la organización está a la vanguardia de las mejores prácticas.
- Gestión interna más eficiente
Con Click & Sign, puedes asignar roles personalizados con distintos niveles de acceso según el perfil de cada usuario, siguiendo así, la organización interna de tu equipo.

- Seguimiento del proceso, almacenamiento digital y gestión inteligente de documentación
Click & Sign permite un seguimiento en tiempo real de los procesos de firma, garantizando cumplimiento y registros precisos.
Todos los documentos se almacenan de forma segura junto con la documentación solicitada si así se ha configurado (DNI, pasaporte, certificados, etc.). Si se utilizan PDFs editables, también almacenamos de manera automática los datos introducidos. La documentación queda centralizada, accesible en todo momento y custodiada por 5 años (ampliable según necesidad).
¿Es legal firmar contratos laborales con firma electrónica?
Sí, la firma electrónica es legal y vinculante en Europa y en España, siempre que cumpla con el Reglamento eIDAS (UE 910/2014) y la Ley 6/2020 de servicios electrónicos de confianza. Los servicios de Lleida.net se ajustan estrictamente a este marco normativo vigente, garantizando que, en cada transacción, se respeten los criterios de seguridad, interoperabilidad y validez tanto nacional como internacional.
>> Contacta con nosotros si necesitas más información
¿Es legal la firma electrónica en el resto del mundo?
Sí, la firma electrónica es legal en la mayoría de los países del mundo, aunque la normativa aplicable puede variar según la jurisdicción. Nuestras soluciones están reconocidas en más de 100 países, lo que permite realizar envíos internacionales con plena seguridad y sin barreras legales.
>> Consulta aquí la validez de la firma electrónica por país
Tipos de firma electrónica: cuál elegir y por qué
El Reglamento eIDAS define tres niveles de firma electrónica, con distintos grados de seguridad y validez legal. Click & Sign ofrece todas las modalidades, adaptadas al nivel de garantía que requiera tu negocio.

Diseña un flujo de firma a tu medida: cuanto más alto es el nivel de firma, más evidencias se generan y mayor es su fuerza probatoria. Sin embargo, esto también puede dificultar la experiencia del usuario. A la hora de escoger, lo importante es no imponer requisitos superiores a los indispensables.
Firma electrónica simple (SES)
✔Ideal para procesos de bajo riesgo o documentación interna.
✔Bajo nivel probatorio.
Firma electrónica avanzada (AES)
✔ Garantiza identidad y vinculación con el firmante.
✔ La firma con código de un solo uso (OTP) ofrece una capa adicional de seguridad al incorporar un mecanismo de verificación extra. La persona responsable de la firma recibe un código único, enviado a través de correo electrónico, SMS o WhatsApp certificado. Este código debe ingresarse para completar el proceso de firma, garantizando así la autenticidad de la identidad del firmante.
Firma electrónica cualificada (QES)
✔ Equivalente a una firma autógrafa.
✔ La firma se crea mediante un dispositivo cualificado de creación de firmas electrónicas y requiere de un certificado digital cualificado.
?⚖️ Uso en entornos de alta seguridad legal.
Robustez en la seguridad y en la evidencia probatoria
El sistema de Lleida.net incorpora mecanismos de autenticación, integridad y no repudio, que garantizan tanto la inalterabilidad del documento firmado como la identificación inequívoca del firmante.
Cada proceso genera un documento de evidencias, donde se registran todos los eventos ocurridos durante la firma. Este documento, firmado con un certificado digital y protegido con un sello de tiempo, asegura su autenticidad e integridad desde el momento de su creación y durante toda su custodia.
El certificado actúa como prueba electrónica privada, aportando evidencias sólidas que, en caso de litigio, permiten demostrar la autenticidad del proceso de firma. Además, el sellado de tiempo refuerza la validez y longevidad de la firma incluso con el paso de los años.
Automatización con seguridad jurídica
Cada vez más empresas optan por soluciones 100% en la nube, en vez de instalar herramientas de forma local. Esto les permite aprovechar mayor adaptabilidad, costes reducidos y actualizaciones automáticas sin impacto en sus equipos de IT.
Los servicios de Lleida.net pueden activarse el mismo día y disponen de APIs que facilitan su integración con ERP, CRM u otros sistemas de gestión. Además, se incorporan de forma continua nuevas funcionalidades, basadas en las necesidades de los clientes, garantizando mejoras constantes sin interrupciones ni cambios visibles para el usuario final.
¿Cómo se firma un contrato de trabajo con firma electrónica?
Los contratos se pueden enviar por correo electrónico, SMS o WhatsApp certificado. La persona encargada de enviarlos puede hacerlo directamente desde el back office, o automatizar el proceso utilizando las APIs del servicio.
¿Cómo recibe la documentación la persona destinataria para firmarla?
La persona destinataria recibe el contrato por correo electrónico, SMS o WhatsApp y es redirigida a la página de firma. No se requiere registro previo ni descargar software adicional. También puede integrarse en tu entorno web sin necesidad de esta solicitud de firma inicial. La firma se puede realizar desde dispositivo móvil, tableta o PC, al instante.
¿Se puede enviar a firmar un documento por varias personas al mismo tiempo?
Sí. La herramienta permite diseñar el flujo de firma, configurando firmas jerárquicas, solidarias o en paralelo y estableciendo el tipo de firma que corresponda a cada destinatario.
Además, los envíos también pueden ser masivos, enviando el mismo documento a diferentes firmantes individualmente.
¿Puedo utilizar formularios y enviar PDF editables?
Sí, la persona firmante puede rellenar los campos necesarios y firmar. La herramienta permite pre-rellenar campos en un PDF editable y hacerlos obligatorios. Todos los datos completados se pueden exportar en un archivo CSV para facilitar su gestión.
Click & Automate, permite la configuración de formularios y la posibilidad de creación de un flujo a medida sin desarrollo.
>> Solicita más detalles y empieza hoy mismo
¿Qué niveles de personalización permite la herramienta de firma electrónica de Lleida.net?
Permite un alto grado de personalización, desde el diseño visual de los correos electrónicos hasta los colores corporativos y la verificación de los remitentes, logos e incluso el dominio de envío.
Contacta con nuestro equipo de ventas para conocer todas las opciones disponibles y adaptar la solución a la identidad de tu organización.
¿Además de la firma electrónica puedo utilizar las notificaciones certificadas en RR.HH.?
Sí, para certificar el envío, la recepción y la apertura de un correo electrónico o SMS. Es el equivalente al burofax postal tradicional.
Servicios clave para la digitalización de RR.HH
Con los servicios de Lleida.net podrás digitalizar fácilmente todos los procesos y documentación que necesitas en cada etapa del ciclo laboral: desde la recopilación de datos, la comunicación con tu equipo, hasta la gestión y el archivo seguro de la información.
? Descarga la guía exclusiva para digitalizar Recursos Humanos y descubre cómo optimizar tus procesos con la tecnología de Lleida.net.